PANTXINETA
|
Ingredientes:
*Para la crema pastelera:
- Medio litro de leche
- 20 grs de harina, 20 grs de maizena
- 80 grs de azúcar
- 2 yemas y un huevo
- Una rama de vainilla
- Una corteza de naranja y otra de limón
- Licor de naranja y almendra molida, para enriquecerla
- Una lámina de hojaldre 250 grs.
- 25 grs de almendra granillo
- 1 yema de huevo y un cucharada de nata líquida
- Azúcar glasé
- Chocolate
caliente y helado cremoso para acompañar
|
PASO 1º:
En primer lugar hacemos la crema pastelera : en un bol mezclamos
la harina , la maizena y el azúcar. En otro batimos las yemas con
el huevo. Incorporamos la mezcla anterior, un poco del medio litro de
leche fría y mezclamos bien todo.
El resto de la leche la ponemos en una cazuela a hervir con la rama
de vainilla y las cortezas de naranja y limón. Cuando esté
caliente la leche, la vertemos sobre el bol de la harina-huevos y mezclamos
bien. Volvemos a pasar todo a la cazuela y la ponemos de nuevo al fuego sin parar
de remover y sin que hierva, hasta que espese (foto 1ª). Una vez que espese, retiramos
la vainilla y las cortezas y la colamos sobre un bol con un colador grande
( para lo cual deberemos ayudarnos de la parte de abajo de un cacillo).
Pintamos con mantequilla la superficie o la sellamos con papel film para que no nos salga costra, y la dejamos enfriar. |
|
|
PASO 2º:
Una vez fría, podemos enriquecer esta crema con un chorrito de licor de naranja y un par de cucharadas de almendra molida.
La vainilla la lavamos, la secamos y la podemos guardar en un bote lleno de azúcar, con lo que nos servirá para otra preparación, y además nos aromatizara el azúcar, dandole sabor a vainilla, para el uso en otros postres.
Por otra parte, estiramos el hojaldre y cortamos, para elaborar unas panchinetas individuales, unos círculos de 10 cm y otros de 12 cm. de diámetro (o unos rectángulos de 12 x 8
cm. aprox. y otros de 16 x 12) . Y unas tiras de 1 ó 2 cm. También podemos hacer una panchineta grande.
Colocamos el círculo pequeño sobre una lámina de papel de hornear, lo pinchamos con un tenedor y lo pintamos con la yema batida con la nata. Colocamos las tiras de 2
cm. encima de los bordes y las pintamos. Ponemos en medio la crema pastelera
(foto 2ª) . |
PASO 3º:
Tapamos con el círculo grande, presionando los bordes para que se cierren bien. Pintamos la superficie con la yema batida con la nata y le hacemos unas pequeñas incisiones con la punta de un cuchillo, para
que la crema al hervir no rompa el hojaldre. Tendremos cuidado de que el huevo no rebose por los bordes del hojaldre, porque si no, éste no nos subirá. Espolvoreamos la superficie con la almendra previamente remojada en agua, para que no se nos queme al hornear (foto 3ª). Cuando tengamos todas las panchinetas hechas, los metemos en el horno precalentado a 180º. Los tenemos hasta que se doren, aproximadamente un tiempo de 35 - 40 min.
Una vez sacados del horno y ya templados, los espolvoreamos de azúcar glacé y los servimos acompañados de una salsa chocolate caliente (Ver preparación), un helado cremoso o nata montada (foto 4 ª).
NOTA: La panchineta (pantxineta), es un postre vasco, cuyo nombre lo dio a conocer a principio del Siglo XX la pastelería donostiarra, Casa Otaegui, quien introdujo en una masa de hojaldre, un crema, el PANCHIPAN, que ya era popular en Francia e Italia. De ahí, que también se le conozca por este nombre.
|
|
|