RAVIOLIS DE ESPINACAS CON FOIE


www.elrincondeMariMel.com


Carnes
Pasta Arroces
Pescados
Mariscos
Pintxos
Tapas
Postres
Verduras Legumbres
Taller de Cocina


RAVIOLIS DE ESPINACAS CON FOIE

Ingredientes 4 pers. :

Para la pasta:
- 200 grs. de harina
- 2 huevos
- Una cucharada de aceite de oliva
- 3 grs. de sal
Para el relleno:
- 150 grs. de espinacas
- 100 grs. de foie fresco
- Queso suave rallado
Para la salsa:
- Un vaso de vino de oporto
- Una cucharada de mantequilla
- Una trufa
- 100 ml. de nata líquida


PASO 1º:

  En primer lugar, hacemos el relleno. Cocemos las espinacas en un poco de agua salada. Cuando estén cocidas, las escurrimos bien y las reservamos. Cortamos el foie en cuadraditos pequeños y en una sartén muy caliente los rehogamos un poco, para que cojan color y suelten un poco de su grasa. Picamos las espinacas cocidas y se las añadimos a la sartén, rehogamos, para que se impregne de la grasa del foie y le añadimos un poco de queso rallado. Sacamos a un plato y dejamos enfriar.
  Por otro lado, preparamos la pasta fresca, para ello ponemos en un bol la harina, hacemos un hueco en medio y ponemos los demás ingredientes. Amasamos. Nos costará un poco. Una vez amasada, hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar, tapada con papel film una media hora en la nevera.

PASO 2º:

  Mientras reposa, hacemos la salsa. Picamos la trufa y la rehogamos brevemente en una sartén con un poco de mantequilla. Vertemos el vino y dejamos reducir a la mitad. Añadimos la nata y dejamos que espese un poco. Probamos de sal y mantenemos caliente.
  Pasada la media hora, sacamos la masa, la cortamos en un par de trozos para poder trabajarla mejor y hacer dos láminas más o menos iguales.
 Amasamos con el rodillo de la máquina (foto 1ª), dándole varias vueltas a la rosca de más a menos abertura, hasta que nos quede la masa muy delgada. Espolvoreamos la masa con harina, cada vez que metemos la masa de nuevo al rodillo para que no se nos pegue.( También podemos hacerlo con paciencia con ayuda de un rodillo).
  Cuando esté la masa estirada, ponemos cada lámina en una mesa enharinada.
Ponemos sobre una de las láminas (la más estrecha), porciones pequeñas de relleno dejando espacio entre ellas (foto 2ª). (Dependerá del tamaño de dichas porciones el tamaño final de los raviolis). Pintamos con huevo batido alrededor de cada porción

PASO 3º:

 Ponemos la otra lámina encima, y apretamos los bordes de cada porción con la ayuda de la yema de un dedo.  Cortamos con ayuda de un cuchillo los raviolis o mejor con una rueda dentada que le dará a los bordes el aspecto típico del ravioli (foto 3ª). Los ponemos en una bandeja enharinada y los espolvoreamos de harina para que no se sequen, ni se peguen.
 Ponemos a hervir agua en una olla grande con un chorro de aceite y sal ( 10 grs. por litro). Cuando el agua borbotee, echamos los raviolis, removemos y los tenemos unos cinco minutos. Sacamos, escurrimos, los ponemos en el plato y salseamos por encima (foto 4ª).
 NOTA: si queremos hacer otro tipo de pasta fresca, cuando esté la masa estirada, cambiamos los rodillos, ponemos el cortador, y cortamos la masa en espaguetis o tagliatelis. Colgamos la pasta sobre unos palos para que se nos seque. Podemos ayudarle unos minutos con un ventilador. Podemos guardarlos en una bandeja espolvoreada con un poco de harina. También podemos darle sabor y color a la pasta añadiendo, un poco de puré de tomate o espinacas, tinta de calamar, harina de setas deshidratadas etc.

 

Síguenos en nuestras redes sociales    
 
2025© www.elrincondeMariMel.com