GALLETAS NAVIDEÑAS
|
Ingredientes (para unas 50 galletas):
- 100 grs. de mantequilla
- 50 grs. de azúcar
- 200 grs. de turrón de Jijona
- Un huevo
- 250 grs. de harina de repostería
*Para la glasa:
- Una clara de huevo
- 150 a 200 grs. de azúcar glacé
- Colorante en gel
*Para decorar:
- Fideos de chocolate de colores
- Bolas de galleta plateadas |
PASO 1º:
En primer lugar, sacamos la mantequilla con antelación para que se nos ablande. Para empezar a elaborar la masa de las galletas, la mantequilla tiene que estar como si fuese una pomada.
Colocamos en un bol grande la mantequilla y añadimos el azúcar. Batimos con unas varillas hasta que esté completamente integrada. Agregamos entonces el huevo y seguimos batiendo. Cuando el huevo este integrado, incorporamos la harina tamizada en dos veces. Mezclamos ahora con las manos y añadimos la otra mitad. Picamos el turrón con un cuchillo de sierra. Añadimos el turrón desmenuzado al bol y amasamos (foto 1ª), pero sólo hasta que obtengamos una masa lisa, con la que podamos formar una bola. No hay que amasar demasiado, o las galletas nos quedaran duras. Tapamos la bola de masa con film y la metemos en la nevera al menos una hora (de 1 a 2 horas).
Una vez la masa esté reposada, la sacamos de la nevera y sobre una mesa ligeramente enharinada, y con ayuda de un rodillo la estiramos hasta alcanzar un grosor de un 0,6 cm. aproximadamente. |
|
|
PASO 2º:
Con ayuda de unos moldes le damos forma navideña (foto 2ª)(árbol, estrella, campana…). Con mucho cuidado, vamos depositando las galletas sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado (foto 3ª). También podemos colocar el papel sobre la mesa y directamente encima de él, estirar la masa y formar las galletas, para así manipular lo menos posible y evitar que estas se deformen. Una vez llena la bandeja, la metemos en la nevera y dejamos enfriar unos 15 minutos.
Los recortes sobrantes de masa, una vez sacados los moldes, los volvemos a hacer una bola, estiramos de nuevo con el rodillo y sacamos nuevas galletas con los moldes (para manipular esta masa, como ya la hemos trabajado un poco, y se nos habrá atemperado, es conveniente envolverla otra vez en film y dejarla reposar una media hora en la nevera, para que la podamos manipular mejor).
|
PASO 3º:
Precalentar el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.
Pasado los 15 minutos de reposo de nuestras galletas, las introducimos en el horno precalentado (para esta cantidades de ingredientes, nos salen dos bandejas, pero es preferible meter solo una bandeja cada vez). Horneamos unos 7 a 10 minutos (foto 4ª) dependiendo del grosor que le demos, y del horno (nosotros para 0,6 cm, las hemos tenido 8 minutos). Cuando veamos que los bordes empiezan a estar doraditos, las sacamos.
Aunque parezcan que están blandas, cuando se acaben de enfriar nos quedarán perfectas. Retiramos del horno, y las dejamos en la bandeja unos cinco minutos (para se empiecen a endurecer). Pasado este tiempo, las pasamos con cuidado (todavía estarán blandas) a una rejilla para que terminen de enfriarse.
|
|
|
PASO 4º:
Para hacer la glasa, mezclamos en un bol, con ayuda de una varilla, la clara con la mitad del azúcar glacé tamizado. Seguimos añadiendo el resto del azúcar, poco a poco, sin dejar de batir hasta conseguir una glasa brillante, con un color totalmente blanco. La cantidad de azúcar que necesitaremos dependerá de la clara. Nos tiene que quedar la glasa con la densidad de una cola blanca de carpintero. Yo he puesto 160 grs., pero si veis que se os queda una masa ligera, añadís un poco más azúcar. Una vez elaborada la glasa, la separamos en tantos cuencos como colores queramos pintar nuestras galletas. Vertemos un poco de colorante en gel en cada uno y mezclamos con una cucharilla, hasta conseguir la tonalidad que queramos.
Cuando las galletas estén frías, nos disponemos a pintarlas y añadirle los complementos (fideos y bolas) (foto 5ª).
Lo normal, es pintar con el glaseado, utilizando pequeñas mangas pasteleras o pequeños biberones. Nosotros como no teníamos, hemos usado unas cucharillas, un cucurucho de papel y paciencia. Luego le hemos colocado unos fideos de colores y unas bolas plateadas. |
PASO 5º:
Bueno, para ser nuestra primera vez y no tener los utensilios, ni la técnica adecuada, nos ha quedado bastante bien (en Internet hay multiples Web, que explican muy bien todas las pautas a seguir para diseñar unas galletas con glaseado casi profesional, pera esto no era nuestra pretensión). Dejamos que se seque la glasa, de 12 a 24 horas, aunque parezca en poco tiempo que ya está seca, si la tocamos, veremos que se nos quedan los dedos tintados.
Servimos las galletas y a comer (foto 7ª).
NOTA: como habéis comprobado en esta receta no es indispensable tener los utensilios adecuados, ni ser auténticos artistas para hacer unas galletas un poco divertidas. Hay que atreverse y no tener miedo a la repostería, porque al final lo que importa es el sabor, que seguro que siguiendo las indicaciones que os planteamos, os quedarán unas galletas riquísimas.
Es mejor usar clara de huevo pasteurizado (unos 35 grs.), para la glasa, ya que si la utilizamos en crudo podiamos tener algún problema. Nosotros hemos usado la clara de un huevo fresco (no es lo recomendable), comiendo las galletas al día siguiente. Estaban buenisimas.
|
|
|